Arranca Museo de Verano, el campamento urbano del MNCN

El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) propone por vigesimocuarto año consecutivo su campamento urbano, Museo de Verano. Este proyecto educativo, que está dirigido a niñas y niños de entre 5 y 12 años, se desarrolla desde hoy, 27 de junio, hasta el 6 de septiembre. Naturaleza increíble y Exploradores de la Ciencia son los nombres de los programas semanales alternos que abordan temáticas como la investigación en la Antártida, los manglares, la geología, la luz o las aves esteparias, entre otras.
Está dirigido a niñas y niños de entre 5 y 12 años y repartido en diez semanas del 27 junio al 6 de septiembre
En horario de 8 a 15 horas se realizan talleres variados y adaptados a cada rango de edad y nivel educativo. Cumpliendo con las normas sanitarias establecidas, los asistentes participan en yincanas, manualidades, visitas interactivas, experimentos científicos y dos actividades que se han convertido en imprescindibles: el safari fotográfico por las salas del museo y el festival de disfraces.
Los programas educativos
Por un lado, en el programa Naturaleza increíble se explica la importancia de los suelos, la investigación antártica, los experimentos geológicos, los manglares y sus amenazas y se visita el entorno natural para realizar sendas y actividades de educación ambiental. Por otro, en Exploradores de la ciencia se dan a conocer los avances científicos del CSIC, la singularidad de las aves esteparias, las técnicas fotográficas del pasado, la investigación desarrollada en el MNCN a lo largo de sus 250 años de historia o la biomímesis, para acabar dando rienda suelta a la creatividad en un festival con disfraces de animales.
Habrá talleres, visitas interactivas, disfraces, películas y un safari fotográfico
“Llevamos todo el año preparando nuevos contenidos educativos que despierten la curiosidad y la creatividad de los participantes de esta edición. Cada día intentamos transmitirles nuestra pasión por la ciencia y la naturaleza para que se lleven aprendizajes a través de actividades divertidas y rigurosas”, comenta Luis Barrera, divulgador científico del MNCN.
La inscripción se hace online a través de la página de venta de entradas del MNCN.
Distribución de las semanas
Naturaleza increíble
Semana 1: del 27 de junio al 1 de julio
Semana 3: del 11 al 15 de julio
Semana 5: del 26 julio al 1 agosto
Semana 7: del 9 al 16 de agosto
Semana 9: del 24 al 30 de agosto
Día 1: Los suelos, soportes de vida
Día 2: Naturaleza antártica
Día 3: Laboratorio de Geología
Día 4: ¡Vamos de excursión!
Día 5: Manglares, ecosistemas protectores
Exploradores de la ciencia
Semana 2: del 4 al 8 de julio
Semana 4: del 18 al 22 de julio
Semana 6: del 2 al 8 de agosto
Semana 8: del 17 al 23 de agosto
Semana 10: del 31 agosto al 6 septiembre
Día 1: Espacio CSIC
Día 2: Descubriendo las aves esteparias
Día 3: Luz, color: acción
Día 4: El Museo investiga
Día 5: Ciencia al escenario
Fecha
Lunes, 27 Junio 2022Galería multimedia
Documentación
Te podría interesar

