El gabinete sonoro

El gabinete sonoro es el podcast bimensual del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) con el que, a través de un enfoque y tono narrativos, queremos dar a conocer el MNCN mediante historias dirigidas a todos los públicos. Cada episodio, que tendrá una duración máxima de 10 minutos, versará sobre una temática: las colecciones, las exposiciones o la investigación que desarrollamos. También incluirá una agenda para destacar algunos de nuestros eventos y un sonido de la naturaleza que cierra cada programa.

¡Esperamos que os resulte entretenido y os anime a conocer más nuestro Museo!

Los programas están disponibles en iVoox y Spotify.

¿Qué os parece El gabinete sonoro? Podéis enviarnos vuestros comentarios y sugerencias a: azucenalopez@mncn.csic.es 

Temporada 2

#12 Un meteorito por Navidad

La madrugada del 24 de diciembre de 1858 ocurrió lo inimaginable. Un meteorito atravesó la atmósfera desde el espacio y cayó en una hacienda en Molina de Segura, Murcia, como si de un regalo de navidad se tratara. ¿Os apetece escuchar la historia a modo de ficción sonora? Si la respuesta es “sí”, no os perdáis este episodio, ¡el último del año! 

Guion: Marta Fernández y Azucena López

Voces: Aurelio Nieto (conservador de la colección de Geología del MNCN), José María Cazcarra, Marta Fernández y Azucena López.

Créditos sonidos: sonidos ambiente (varios Pixabay), impacto meteorito (Alice_soundz), campanas (jasonlee3071), músicas (Angelika728 y Clavier Clavier).

*sonido final: camello, Camelus (sounddino)

Escuchad este episodio en iVoox y Spotify

#11 Sociedad Anónima de Animales Incomprendidos

En la noche de Halloween, cualquier cosa puede suceder, ¡y más en un museo lleno de criaturas increíbles! En este episodio totalmente ficticio, los animales naturalizados cobran vida y se reúnen en las profundidades del Museo para reivindicar su derecho a ser respetados. ¿Os atrevéis a descubrir su verdadera naturaleza?

Guion: Marta Fernández y Azucena López

Voces: Luis Barrera (divulgador científico del MNCN), Cristina Pascual (divulgadora científica del MNCN), José María Cazcarra, Marta Fernández y Azucena López.

Créditos sonidos: sonidos ambiente (varios Pixabay), Nathan Riebli, Universfield, W Vaughn Johnson, Aleksandar Nikolic, Michael Richard Turner, Timothy Robert Eckert y Keith LuBrant. 

*sonido final: abeja, Apis mellifera (Eloísa Matheu) 

Escuchad este episodio en iVoox y Spotify

 

#10 Kaboom! Misterios en el STND

El Servicio de Análisis por Técnicas No Destructivas del MNCN es fascinante. Por ello, en este episodio nos colamos en él para hablaros de su equipamiento y técnicas de análisis a través de las protagonistas del mismo. Conoced la importancia que tienen labores de Laura, Marta y Cristina (y del resto del equipo) para la investigación.  

Guion: Marta Fernández y Azucena López

Voces: Laura Tormo (Doctora en Ciencias Químicas, técnico en instalaciones y equipamiento y responsable técnico del STND), Marta Furió (Licenciada en Ciencias Químicas y técnico I+d+I) , Cristina Paradela (Licenciada en Ciencias Químicas y técnico I+d+I), Tania Gallego (personal técnico de cultura científica en la Vicedirección de Comunicación y Cultura Científica del MNCN), Jose María Cazcarra, Marta Fernández y Azucena López.

Créditos sonidos: sonidos ambiente (varios Pixabay) 

*sonido final: hiena rayada, Hyaena hyaena (Eloísa Matheu) - Fonoteca MNCN

Escuchad este episodio en iVoox y Spotify

 

#9 ¡Ojo! Ballenas a la vista

¡Nos encanta que vengáis a ver nuestras exposiciones! Es un trabajo apasionante que realizan nuestros compañeros de la Vicedirección de Exposiciones con mucho entusiasmo. En este episodio os presentamos de una forma diferente las nuevas muestras temporales sobre ballenas que se inaugurarán a finales de este mes: El ojo de la ballena y Ahab y la ballena blanca.

Guion: Azucena López y Marta Fernández

Voces: Cristina Cánovas (coordinadora de Exposiciones del MNCN), Luis Barrera (divulgador MNCN), Jose María Cazcarra, Marta Fernández y Azucena López

Créditos sonidos: sonidos ambiente (varios Pixabay) 

*sonido final: ballena azul, Balaenoptera musculus

Escuchad este episodio en iVoox y Spotify 

Temporada 1

#8 Una cuestión de huesos

Grabación episodio 8

En este divertido episodio recreamos el hallazgo ficticio de unos misteriosos huesos para hablaros del Laboratorio de Morfología Virtual del MNCN, un departamento que ofrece servicios científico-técnicos para la digitalización, análisis e impresión en 3D de objetos relacionados con las ciencias naturales. Trabaja con otros centros del CSIC, organismos públicos de investigación, particulares y entidades.

Guion: Marta Fernández

Voces: Carlos Palancar (doctor en biología por la Universidad Autónoma de Madrid y codirector del yacimiento de Ruidera Los Villares), Darío Fidalgo (doctorando en Biología en la Universidad Complutense de Madrid y contratado FPU en el MNCN), Azucena López y Marta Fernández.

Créditos sonidos: sonidos ambiente (varios Pixabay) y delfín (Rafael Márquez, Fonoteca MNCN)

*sonido final: delfín, Tursiops truncatus

Escuchad este episodio en iVoox y Spotify 

#7 La tortuga que habita en el archivo

Lo único que se conserva de la protagonista de este episodio, además de recortes de prensa, son fotos y apuntes manuscritos que custodia nuestro Archivo. En esta ficción sonora, cuyo contenido científico e histórico es real, solo se ficciona el hallazgo por parte del personal del Museo. Gracias a los archivos podemos revivir historias como la que protagonizaron los taxidermistas del MNCN y los niños y niñas que posaron felizmente al lado de una tortuga inmensa. 

Guion: Azucena López y Marta Fernández

Voces: Mónica Vergés (responsable del Archivo del MNCN), Carolina Palacios (artista visual en prácticas de máster en el Archivo del MNCN), Marta Calvo (conservadora de la Colección de Herpetología del MNCN), Carlos Benedito (periodista, productor audiovisual, publicista y relaciones públicas), Azucena López, Marta Fernández y José María Cazcarra.

Créditos sonidos: sonidos ambiente (varios Pixabay) y mirlo común (Eloísa Matheu, Fonoteca MNCN)

*sonido final: Mirlo común, Turdus merula

Leed más sobre esta historia en el Blog del MNCN

Escuchad este episodio en iVoox y Spotify 

#6 Noche en el Museo 

¿Qué te parecería dormir en un museo rodeado de animales? Esto, que a priori puede parecer una escena de película, es posible en el MNCN, y en este nuevo episodio os lo contamos a través de una historia de misterio. Acampada en el museo es una actividad dirigida a familias con niños entre 6 y 12 años en la que viviréis una noche repleta de aventuras gracias a talleres, juegos didácticos y una acampada real en las salas. Esperamos que disfrutéis del episodio y que os animéis a descubrir el MNCN cuando cae la noche.

Guion: Marta Fernández

Voces: Luis Barrera (divulgador MNCN), María José Suárez (divulgadora MNCN), Azucena López, Marta Fernández y José María Cazcarra.

Créditos sonidos: sonidos ambiente (varios Pixabay y Jurij) y tigre de Bengala (Fonoteca MNCN, Rafael Márquez)

*sonido final:  Tigre de Bengala, Panthera tigris tigris

Escuchad este episodio en iVoox y Spotify

 

#5 Fotografía de una expedición 

La caja para herborizar o vasculum era un elemento imprescindible para los botánicos del siglo XIX. En la exposición permanente La expedición científica al Pacífico (1862-1866) se exhibe uno que es probable que fuese utilizado en la misma. Partimos de ese peculiar objeto para recrear una ficción sonora que nos lleva de viaje por Sudamérica para conocer más sobre la primera expedición científica española que tuvo entre sus miembros a un fotógrafo, Rafael Castro y Ordóñez. 

Guion: Azucena López, Marta Fernández y José María Cazcarra

Voces: Azucena López, Marta Fernández, Leticia García (conservadora de la Colección de Instrumentos Científicos Históricos),  Soraya Peña de Camus (coordinadora de exposiciones) y José María Cazcarra.

Créditos sonidos: sonidos ambiente (varios Pixabay y SSPsurvival) y elefante asiático (Fonoteca MNCN, Javier Santos)

*sonido final:  Elefante asiático, Elephas maximus

Escuchad este episodio en iVoox y Spotify

#4 Abracadabra, sapos y ranas  

La situación de los anfibios es alarmante. Muchos de nuestros investigadores e investigadoras trabajan a diario para encontrar soluciones a esta crisis. Con este episodio pretendemos visibilizar el problema en clave de humor y hablar de los últimos descubrimientos que dan esperanza a la supervivencia de estos animales. Nos han acompañado Ignacio de la Riva y Marta Miñarro, investigadores del MNCN-CSIC, y Jaime Bosch, investigador en el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB-CSIC). 

Guion: Marta Fernández y Xiomara Cantera

Voces: Ignacio de la Riva, Marta Miñarro, Jaime Bosh, Azucena López, José María Cazcarra y Marta Fernández. 

Créditos sonidos: Sonidos ambiente (Oleg Fedak, Mary S.,Oleksii Kaplunskyi - Pixabay), sonido Barbourula Busuangensis (Fonoteca MNCN - Jaime Bosch) y somormujo macachón (Gabriel Morales).

*sonido final:  Somormujo macachón, Podiceps major 

Escuchad este episodio en iVoox y Spotify

#3 ¡De caracoles y almejas!

Las historias que hay detrás de las piezas y ejemplares del museo son fascinantes. Queremos hacer un homenaje a las colecciones del MNCN para que las vayáis descubriendo poco a poco y conozcáis su gran valor, científico e histórico. ¡Son nuestro más preciado tesoro! Arrancamos con la de malacología. Embarcamos a sus conservadores, Lola y Javier, en una ficción sonora, que podría ser real, para hablaros de dos especies muy singulares: Conus gloriamaris y Teredo navalis

Guion: Azucena López y Marta Fernández

Voces: Francisco Javier de Andrés, Lola Bragado, Azucena López, José María Cazcarra y Marta Fernández. 

Créditos sonidos: Sonidos ambiente (uso libre, Pixabay) y sapo partero común (Rafael Márquez, Fonoteca MNCN)

*sonido final:  Sapo partero común, Alytes obstetricans 

Escuchad este episodio en iVoox y Spotify 

#2 De mayor quiero ser ... científica

¿Qué quieres ser de mayor? Esta es una cuestión que todos escuchamos y nos planteamos más de una vez a lo largo de nuestra vida. A través de una divertida historia ficticia que podría ser muy real, os hablamos de 'Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia', un proyecto que da visibilidad a investigadoras del MNCN para crear referentes en los niños y niñas.

Guion: Xiomara Cantera (historia), Marta Fernández y Azucena López (agenda y sonido final)

Voces: Gonzalo Argüello, Nacho Cano, Vega Bernal, Cloe Bernal, África Cantera, Azucena López, Xiomara Cantera, Marta Fernández y José María Cazcarra.

Créditos sonidos: Cuentos (MNCN, Pandora Mirabilia y Biodiversia Coop), timbre colegio y sonido puerta (pixabay), sintonía agenda Sandpaper Ballet (Leroy Anderson) y sonido búho (Eloísa Matheu, Fonoteca MNCN).

* sonido final: Búho real, Bubo bubo

Escuchad este episodio en iVoox y Spotify

#1 Tras los pasos de Alfred Russel Wallace

Con motivo de la exposición que se puede visitar en el MNCN hasta el 1 de septiembre de 2024, Alfred Russel Wallace (1823-1913). Biogeografía y evolución, viajamos hasta el archipiélago malayo para seguir los pasos del naturalista. Conoce sus aportaciones científicas a través de una narración ficticia en la que participan Borja Milá, investigador y vicedirector de exposiciones del MNCN y Soraya Peña de Camus, coordinadora de exposiciones en el museo.

Guion: Azucena López y Marta Fernández

Voces: Azucena López, José María Cazcarra, Borja Milá, Soraya Peña de Camus y Marta Fernández

Crédito sonidos: Ave del paraíso (Iain Woxvold), lluvia y teléfono (Mike Koenig), orangután (Adriano Lameira) y sintonía agenda Sandpaper Ballet  (Leroy Anderson)

*sonido final: orangután de Borneo, Pongo pygmaeus

Escuchad este episodio en iVoox y Spotify