Trabajos realizados | Herpetología
Los miembros de la colección de Herpetología del MNCN han participado en diferentes trabajos, entre los que destacan los siguientes:
- Sánchez-Vialas, A., Copete-Mosquera, L.A. and Calvo-Revuelta, M. (2024). Contributions to the amphibians and reptiles of Myanmar: insights from the Leonardo Fea legacy housed at the Museo Nacional de Ciencias Naturales of Madrid. Zootaxa, in press.
- Sánchez-Vialas, A., Miñarro, M., Padial, J.M. and De la Riva, I. (2023). Taxonomic reassessment and nomenclatural status of Niceforonia dolops and Hylodes philippi (Amphibia: Anura: Strabomantidae). Zootaxa, 5330(1), 117–125.
El estudio de los tipos de Eleutherodactylus dolops y de Hylodes philippi sugiere que son conespecíficos. Se plantea que E. dolops pasa a ser sinónimo joven de H. philippi. Actualmente las poblaciones reconocidas de estos taxones están incluidas en el género Niceforonia, y consecuentemente, Niceforonia dolops pasa a nombrarse Niceforonia philippi, una especie neo-tropical de la que se desconoce su historia natural y tendencias poblacionales.

- Ribeiro-Júnior, M.A., K. Tamar, E. Maza, M. Flecks, P. Wagner, B. Shacham, M. Calvo, P. Geniez, P.-A. Crochet, C. Koch, and S. Meiri. 2022. Taxonomic revision of the Tropiocolotes nattereri (Squamata, Gekkonidae) species complex, with the description of a new species from Israel, Jordan and Saudi Arabia. Zoologica Scripta, 51(3), 288–309.
Se revisa la taxonomía del complejo Tropiocolotes nattereri y se describe una nueva especie de Palestina e Israel.
- Ribeiro-Júnior, M. A., Koch, C., Flecks, M., Calvo, M. & Meiri, S. (2022). Dwarves in a big world: two new species of Tropiocolotes (Squamata: Gekkonidae) from the Sahara desert, with the first detailed skull description of the genus. Journal of Herpetology, 56(4), 396–421.
En este trabajo se revisan varios rasgos morfológicos del género Tropiocolotes, incluyendo osteología del cráneo, y se describen dos especies nuevas de Argelia.
- Sánchez-Vialas, A., M. Calvo-Revuelta, and I. De la Riva. 2020. Synopsis of the terrestrial reptiles of Equatorial Guinea. Zootaxa, 5202: 1–197.
Presentamos un catálogo de los reptiles de Guinea Ecuatorial, que suma 118 especies. Bioko tiene baja endemismo (4 especies), mientras que Annobon tiene el más alto (5 especies). No hay especies endémicas conocidas en otras regiones del país. Se revelaron nuevos registros de especies y se destacó la presencia de Cyclanorbis elegans, la población más meridional conocida del género. Se espera encontrar más especies a medida que se vayan desarrollando más estudios en el país.
- Sánchez-Vialas, A., M. Calvo-Revuelta, S. Castroviejo-Fisher, and I. De la Riva. 2020. Synopsis of the amphibians of Equatorial Guinea based upon the authors' field work and Spanish natural history collections. Proceedings of the California Academy of Sciences, 4th Series 66: 137–230.
Un total de 80 especies han sido registradas Guinea Ecuatorial, un país centroafricano del Golfo de Guinea escasamente explorado. No obstante, se cree que la diversidad actual está subestimada. Este trabajo además destaca el importante papel que desempeñan las colecciones de historia natural, como las que se conservan en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y la colección de vertebrados de la Estación Biológica de Doñana.

Sánchez-Vialas, A., M. Calvo-Revuelta, S. Castroviejo-Fisher, and I. De la Riva. 2018. The taxonomic status of Petropedetes newtonii (Amphibia, Anura, Petropedetidae). ZooKeys 765: 59–78.
En este trabajo revisamos el táxon Petropedetes newtonii, el cual se encontraba en ese momento confundido y en sinonimia con P. johnstoni y lo reestablecemos como especie válida. Al mismo tiempo, designamos un neotipo de P. newtonii, conservado en el MNCN.

- Sánchez-Vialas, A., M. Calvo-Revuelta, and R. Márquez. 2017. Ptychadena in Mauritania and the first record of Ptychadena schillukorum. ZooKeys 673: 125–133.
En este trabajo revisamos el género Ptychadena en Mauritania. El estudio de los ejemplares conservados en el MNCN revelaron por primera vez la presencia de Ptychadena schillukorum en Mauritania, extendiendo su rango de distribución en África occidental más de 450 km hacia el norte. Se ofrece además una clave de identificación para las 4 especies de Mauritania.

- Sánchez-Vialas, A. & Calvo-Revuelta, M. & Rubio, J.L. & Palacios, F. & Garcia-Paris, M. (2019). Taxonomic and nomenclatural status of Iberian Algyroides (Lacertidae). Amphibia-Reptilia, 40 (1): 91-102.
En este trabajo proponemos la sinonimia estricta de Algyroides marchi con A. hidalgoi, mediante la fijación de un Neotipo, actualmente conservado en el MNCN.

Calvo-Revuelta, M., Sánchez-Vialas, A. (2018). Yasuní, un santuario de Biodiversidad. Expedición herpetológica al parque nacional de Yasuní en Ecuador. Naturalmente 17.

Sánchez-Vialas, A., Calvo, M., García-París, M., & Vörös, J. (2019). Amphibians and reptiles from Zoltan Kaszab’s Expeditions to Mongolia held at the Hungarian Natural History Museum. Acta Zoologica Academiae Scientiarum Hungaricae, 65(2), 143-166.
En este trabajo revisamos la colección herpetologica procedente de Mongolia, que fue colectada en su mayor parte por el famoso entomólogo Zoltan Kaszab. Se aportan nuevos registros geográficos para varias de las especies en el país y se discute su situación taxonómica actual.

Piezas destacadas

