-
Los lobos del Museo cumplen cien años
Son testigos de otra época, cuando los lobos eran comunes en los montes peninsulares. En 1964, un autor anónimo certificaba la supuesta desaparición del lobo en los montes de La Mancha (Ciudad Real), lugar de donde proceden estos lobos.
-
El cangrejo de los cocoteros: el peso pesado de los cangrejos
Es el artrópodo terrestre más grande del mundo. Con sus garras puede levantar pesos de hasta 30 kg. Aunque sus larvas pasan su primer mes de vida en el mar, cuando los cangrejos son adultos se ahogan si se les sumerge en el agua. Tienen un excelente sentido del olfato.
-
El calentamiento global disminuye la eficacia de las señales sexuales en la lagartija carpetana
El incremento de temperatura podría afectar negativamente a la conservación de lacértidos amenazados al disminuir la eficacia de las señales sexuales.
-
Los desiertos permiten investigar los límites de la vida en el Planeta
¿Qué condiciones se requieren para que exista vida? ¿Y cuáles para que se origine un ecosistema? En los ambientes extremos, como los desiertos hiperáridos, la vida sólo subsiste en raras ocasiones y para ello es imprescindible la presencia de agua.
-
Un tritón deforme sugiere mecanismos alternativos en el desarrollo de las vertebras en anfibios
A partir de un tritón con una malformación en su esqueleto axial, un estudio en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha revisado el proceso de la formación de las vertebras en vertebrados, cuestionando que los mecanismos de desarrollo propuestos en este gru
-
Describen un caso de mimetismo batesiano en insectos neotropicales
Un estudio en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) estudia por primera vez el mimetismo del díptero Aneriophora aureorufa hacia el himenóptero sudamericano Bombus dahlbomii.
-
Desarrollan marcadores moleculares útiles para la conservación de corales
Científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) encuentran marcadores moleculares que permiten entender mejor la estructura genética de las poblaciones de la madrépora mediterránea.
-
El Museo Nacional de Ciencias Naturales organiza el Tercer Congreso de la Sociedad Española de Biología Evolutiva
Entre los días 21 y 25 de noviembre 2011 tendrá lugar en Madrid el Tercer Congreso de la Sociedad Española de Biología Evolutiva, organizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC.
-
Las poblaciones de anfibios podrían disminuir a un ritmo aún mucho mayor del esperado
Una investigación internacional en la que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y las universidades de Copenhage, Évora y Yale advierte de que las poblaciones de anfibios podrían disminuir a un ritmo aún mucho mayor del que se esperaba.
-
Nuevas observaciones sobre el cerebro de los neandertales
Un estudio realizado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) revela nuevos aspectos de la anatomía del cerebro en los neandertales.