-
El grillo cascabel de plata
Aunque llama la atención por su canto, su presencia ha pasado inadvertida para los entomólogos de nuestro país durante siete décadas. Se refugia en túneles bajo la arena compacta de las lagunas hipersalinas donde vive, siendo un buen indicador de la calidad de los humedales manchegos.
-
Reconstruyendo la historia de las inundaciones mediante la datación por luminiscencia
El uso de la datación mediante luminiscencia ópticamente estimulada permite estudiar los depósitos de crecidas fluviales y datarlos de forma precisa independientemente de su procedencia.
-
Museo de Ciencias Naturales Los Yébenes
El Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Ayuntamiento de Los Yébenes inauguran el próximo 24 de mayo el Museo de Ciencias Naturales Los Yébenes.
-
Las colecciones científicas han sido clave para redescubrir un caracol neotropical
A partir de tres ejemplares procedentes de colecciones históricas se ha podido aclarar el estatus taxonómico del caracol terrestre Isomeria morula, del que sólo se conocía la descripción original.
-
El estudio de los procesos evolutivos es imprescindible para entender cómo funciona realmente el mundo en que vivimos
Después de 150 años aún sigue viva, en algunos círculos, la polémica sobre la vigencia de la teoría de Darwin sobre la evolución por selección natural. El profesor de investigación del CSIC Juan Moreno es experto en ecología evolutiva y defiende plenamente la validez de la teoría.
-
Los programas agroambientales deben aplicarse a mayor escala para aumentar la biodiversidad de los medios agrícolas
La biodiversidad de los ecosistemas agrícolas depende de factores que actúan a diferentes escalas espaciales.
-
"Es fundamental conocer bien nuestras especies para protegerlas mejor"
La Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles es un ambicioso proyecto del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) que acerca la información científica más reciente y rigurosa sobre la fauna de vertebrados al público general.
-
La tafonomía una ciencia que reconstruye el pasado de los seres vivos en todos sus detalles
Aunque los términos fósil o paleontología son conocidos por todos y podemos encontrarlos con relativa frecuencia en cualquier medio de comunicación, no ocurre así con la tafonomía. Y, sin embargo, ésta es la disciplina que permite esclarecer el proceso de fosilización.
-
Especiación en avifauna endémica de las montañas de América central
La singularidad del clima y topografía de los bosques montañosos de América central los convierte en lugares con un gran potencial para descubrir taxones nuevos.
-
Las plantas invasoras tienen una mayor capacidad para capturar el carbono
Una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, explora la plasticidad fenotípica en especies invasoras y concluye que una mayor plasticidad no siempre se traduce en una mejor aptitud biológica.