-
Agallas vegetales un microcosmos natural
Las agallas son unas estructuras realmente fascinantes que sustentan complejas comunidades de artrópodos.
-
Los minerales de la expedición Heuland una colección histórica por descubrir
En la segunda mitad del siglo XVIII, disciplinas como la mineralogía, la química, la minería y la metalurgia experimentan un desarrollo espectacular.
-
Descubren el origen de la variación genética de los cíclidos de los grandes lagos africanos
Un equipo internacional que ha contado con la participación de una investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha analizado el origen de la variación genética que comparten los peces cíclidos de África oriental.
-
La primera comida puede cambiar la vida de una lagartija
Una investigación en la que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) demuestra que un hecho tan sencillo como es la primera comida puede alterar la vida de los individuos, y que pequeñas y efímeras variaciones ambientales pueden tener efectos en su eficacia biológica.
-
No todos los árboles responden igual ni según lo previsto al calentamiento climático
La respuesta de los árboles al cambio climático es compleja y depende de múltiples factores ambientales, así como de procesos internos relacionados con la ontogenia y la demografía, según un estudio internacional liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).
-
El calentamiento global disminuye la eficacia de las señales sexuales en la lagartija carpetana
El incremento de temperatura podría afectar negativamente a la conservación de lacértidos amenazados al disminuir la eficacia de las señales sexuales.
-
Los desiertos permiten investigar los límites de la vida en el Planeta
¿Qué condiciones se requieren para que exista vida? ¿Y cuáles para que se origine un ecosistema? En los ambientes extremos, como los desiertos hiperáridos, la vida sólo subsiste en raras ocasiones y para ello es imprescindible la presencia de agua.
-
Un tritón deforme sugiere mecanismos alternativos en el desarrollo de las vertebras en anfibios
A partir de un tritón con una malformación en su esqueleto axial, un estudio en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha revisado el proceso de la formación de las vertebras en vertebrados, cuestionando que los mecanismos de desarrollo propuestos en este gru
-
Describen un caso de mimetismo batesiano en insectos neotropicales
Un estudio en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) estudia por primera vez el mimetismo del díptero Aneriophora aureorufa hacia el himenóptero sudamericano Bombus dahlbomii.