-
El elefante que salió en el NO-DO
En abril se cumplen sesenta años del hallazgo de los restos fósiles del elefante Elephas antiquus en Villaverde (Madrid). Su descubrimiento tuvo gran repercusión en la prensa e incluso apareció en televisión.
-
La historia de la mariposa más bella de Europa
El descubrimiento de esta mariposa nocturna en 1848 causó una verdadera conmoción entre los entomólogos europeos. Durante más de un siglo fue una pieza codiciada por científicos y coleccionistas, que no dudaban en viajar a España para intentar capturarla.
-
Más allá de la temperatura promedio: distribución de aves invernantes a múltiples escalas
A la hora de elegir sus áreas de invernada las aves forestales de la sierra de Guadarrama se decantan por aquellas zonas con una temperatura más elevada, mayor insolación, próximas a refugios frente a depredadores y con una mayor disponibilidad de alimento.
-
Diferentes maneras de ser humano
Aunque todos los seres humanos tenemos un mismo estatus evolutivo y jurídico, independientemente de las diferencias raciales, la paleoantropología revela que no somos la única humanidad surgida en el proceso evolutivo. ¿Qué es el hombre?
-
Los anfibios podrían hacer frente al cambio climático por la amplitud térmica de su canto
Según un estudio realizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), el calentamiento global no inhibiría directamente el comportamiento de canto en los anfibios, pero otros aspectos dependientes de la temperatura podrían verse afectados y comprometer de este modo la eficacia de
-
Las poblaciones meridionales de aves europeas son más vulnerables al cambio climático
El cambio climático está afectando al tamaño poblacional de las aves europeas según un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).
-
La evolución de los ositos de agua
Se presenta la primera filogenia morfológica de la clase Eutardigrada incluyendo todos sus géneros.
-
"Yacimientos como Batallones son los que se encuentran sólo una vez en la vida de un paleontólogo"
El nombre de Jorge Morales, profesor de investigación del CSIC, va indisolublemente unido al Cerro de los Batallones, un enclave a las afueras de Madrid donde se ubican algunos de los yacimientos terciarios más importantes de España.