Login

es

  • Español
  • Inglés
search
Close
Open menu Close menu Home 250 Aniversario
Museo Nacional de Ciencias Naturales
  • Enlace a la red social Facebook
  • Enlace a la red social Twitter
  • Enlace a la red social Instagram
  • Enlace a la red social YouTube
  • Quiénes somos Close
    • Presentación
    • Organigrama y buscador de personas
    • Transparencia
    • Historia
    • Igualdad
    • Iniciativas internacionales
    • Sostenibilidad
    • El Museo en cifras
    • Evolución. 250 años del MNCN
  • Visítanos Close
    • Exposiciones
    • Educación
    • Actividades
    • Accesibilidad
    • Venta de entradas
    • Localización y horarios
  • Comunicación Close
    • Notas de prensa
    • Revista NaturalMente
    • Contacto
    • Blog del MNCN
    • Grabar y alquilar espacios en el MNCN
    • El MNCN en los medios
    • Materiales para prensa
    • El gabinete sonoro
  • Colecciones Close
    • Científicas
      • Mamíferos
      • Aves
      • Ictiología
      • Entomología
      • Artrópodos
      • Malacología
      • Invertebrados
      • Nematología
      • Paleontología de Vertebrados
      • Invertebrados Fósiles
      • Paleobotánica
      • Prehistoria
      • Geología
      • Tejidos y ADN
      • Fonoteca Zoológica
      • Mediateca Científica
      • Herpetología
      • Servicios de restauración
    • Histórico-artísticas
      • Instrumentos Científicos
      • Bellas Artes
    • Documentación
      • Archivo
      • Biblioteca
      • UGID
    • Legado Cajal
  • Investigación Close
    • Servicios

      Close
      • Servicios científico-técnicos
      • Seminarios de investigación
      • Formación
    • Departamentos

      Close
      • Biodiversidad y Biología Evolutiva
      • Biogeografía y Cambio Global
      • Biogeoquímica y Ecología Microbiana
      • Ecología Evolutiva
      • Geología
      • Paleobiología
    • Enlace a la red social Facebook
    • Enlace a la red social Twitter
    • Enlace a la red social Instagram
    • Enlace a la red social YouTube
Museo Nacional de Ciencias Naturales / Comunicación / Blog del MNCN

Fecha

  • Diciembre 2024 (1)
  • Noviembre 2024 (1)
  • Octubre 2024 (1)
  • Septiembre 2024 (1)
  • Mayo 2024 (1)
  • Abril 2024 (1)
  • Marzo 2024 (1)
  • (-) Febrero 2024 (1)
  • Enero 2024 (1)
  • Diciembre 2023 (1)
  • Noviembre 2023 (1)
  • Octubre 2023 (1)
  • Septiembre 2023 (1)
  • Julio 2023 (1)
  • Junio 2023 (1)
  • Abril 2023 (1)
  • Marzo 2023 (1)
  • Febrero 2023 (1)
  • Enero 2023 (1)
  • Octubre 2022 (2)
  • Septiembre 2022 (1)
  • Agosto 2022 (1)
  • Junio 2022 (4)
  • Octubre 2021 (1)
  • Septiembre 2021 (1)
  • Agosto 2021 (1)
  • Junio 2021 (1)
  • Mayo 2021 (1)
  • Abril 2021 (1)
  • Febrero 2021 (1)
  • Diciembre 2020 (1)
  • Noviembre 2020 (1)
  • (-) Octubre 2020 (1)
  • Septiembre 2020 (1)
  • Julio 2020 (1)
  • Junio 2020 (1)
  • Mayo 2020 (1)
  • Abril 2020 (1)
  • Marzo 2020 (1)
  • Febrero 2020 (1)
  • Enero 2020 (1)
  • Noviembre 2019 (2)
  • Octubre 2019 (2)
  • Septiembre 2019 (2)
  • Agosto 2019 (1)
  • Mayo 2019 (1)
  • Abril 2019 (2)
  • Marzo 2019 (2)
  • Febrero 2019 (2)
  • Enero 2019 (1)
  • Noviembre 2018 (2)
  • Octubre 2018 (2)
  • Septiembre 2018 (1)
  • Agosto 2018 (1)
  • (-) Julio 2018 (1)
  • Junio 2018 (2)
  • Mayo 2018 (2)
  • Abril 2018 (2)
  • Marzo 2018 (2)
  • Febrero 2018 (2)
  • Enero 2018 (1)
  • Diciembre 2017 (1)
  • Noviembre 2017 (2)
  • Octubre 2017 (2)
  • Septiembre 2017 (2)
  • Agosto 2017 (1)
  • Julio 2017 (2)
  • Junio 2017 (2)
  • Mayo 2017 (2)
  • Abril 2017 (2)
  • Marzo 2017 (3)
  • Febrero 2017 (2)
  • Enero 2017 (1)
  • Noviembre 2016 (2)
  • Octubre 2016 (2)
  • Septiembre 2016 (2)
  • Mayo 2016 (1)
  • Septiembre 2015 (2)
  • Agosto 2015 (1)
  • Julio 2015 (1)
  • Mayo 2015 (1)
  • Abril 2015 (2)
  • Enero 2015 (2)
  • Diciembre 2014 (1)
  • Noviembre 2014 (2)
  • Octubre 2014 (2)
  • Septiembre 2014 (2)
  • Julio 2014 (2)
  • Junio 2014 (2)
  • Mayo 2014 (2)
  • Abril 2014 (1)
  • Marzo 2014 (3)
  • Febrero 2014 (2)
  • Enero 2014 (2)
  • Diciembre 2013 (1)
  • Noviembre 2013 (2)
  • Octubre 2013 (4)
  • Septiembre 2013 (3)
  • Agosto 2013 (1)
  • Julio 2013 (2)
  • Junio 2013 (4)
  • Mayo 2013 (4)
  • Abril 2013 (3)
  • Marzo 2013 (2)
  • Febrero 2013 (3)
  • Enero 2013 (3)
  • Diciembre 2012 (2)
  • Noviembre 2012 (5)
  • Octubre 2012 (3)
  • Septiembre 2012 (5)
  • Julio 2012 (4)
  • Junio 2012 (4)
  • Mayo 2012 (5)
  • Abril 2012 (5)
  • Marzo 2012 (5)
  • Febrero 2012 (7)
  • Noviembre 2011 (5)
  • Octubre 2011 (5)
  • Septiembre 2011 (2)
  • Marzo 2011 (1)
  • Julio 1919 (1)
  • La historia del legendario charrán chino 27/02/2024 Después de seis décadas sin verlo, fue encontrado en las islas Matsu (China) en el año 2000. Su población reproductora apenas alcanza los 100 individuos.
    • Asia
    • conservación
    • colecciones históricas
    • Historia de la ciencia
  • La osa hormiguera que cautivó a Su Majestad 08/10/2020 Fue el primer ejemplar de este mamífero americano que se exhibió en Europa.
    • oso hormiguero
    • Myrmecophaga tridactyla
    • Animales exóticos
    • América del Sur
    • Carlos III
    • Antonio Rafael Mengs
    • Francisco de Goya
    • Historia de la ciencia
    • Ilustración científica
  • El cocodrilo cubano sufre una crisis de identidad 11/07/2018   La Ciénaga de Zapata, en Cuba, constituye el último reducto natural para el cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer), la especie de cocodrilo más amenazada del Nuevo Mundo.
    • cocodrilo cubano
    • cocodrilo americano
    • Crocodylus rhombifer
    • cocodrilos
    • Reptiles
    • Ciénaga de Zapata
    • Cuba
    • colecciones históricas
    • conservación
    • hibridación
  • Enlace a la red social Facebook
  • Enlace a la red social Twitter
  • Enlace a la red social Instagram
  • Enlace a la red social RSS
  • Enlace a la red social YouTube
    • Ministerio de ciencia, innovación y universidades
    • Csic
    • Mncn
    • Unión europea
    • Accesibilidad
    • Cites
    • Perfil del contratante
    • Contacto
    • La tienda del museo
    • Patrocinadores
    • Calidad/reclamaciones
    • Aviso legal
    • Alquiler de espacios
    • C/ José Gutiérrez Abascal, 2 28006. Madrid
    • Venta de entradas
    • Sociedad de Amigos del Museo

© Museo Nacional de Ciencias Naturales