796 Resultados encontrados
-
De la ecología del comportamiento a la biología de la conservación
En los años 80 el macizo de Peñalara, en Madrid, era uno de los refugios del sapo partero. Esta fue la primera población de anfibios europeos atacada por la quitridomicosis, una enfermedad...
-
Los dioramas de martín pescador de J.Mª Benedito en el MNCN
La colección de Aves del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) contiene dos dioramas obra del reconocido taxidermista José María Benedito sobre la especie Alcedo atthis (Linnaeus, 1758), el...
-
Tinder y el pudor en los bonobos
En el nº 20 de esta revista, Gonzalo Rodríguez Ruiz escribe un artículo titulado ¿Un Tinder para lagartijas?
-
El bisonte regresa a Rumanía
Hace doscientos años que los bisontes europeos dejaron de verse atravesar los bosques del viejo continente.
-
La noche de los investigadores e investigadoras: Un trabajo en equipo
Uno de los proyectos que más me gusta de mi trabajo es la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras.
-
Todas las científicas juntas
En AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas) teníamos un sueño, queríamos crear una base de datos con todas las socias y convertirla en una herramienta para aquellos que la necesitaran.
-
Tijeretas, animales sorprendentes
Esta exposición, que abrirá sus puertas en abril, se encuadra en la nueva singladura de la serie de exposiciones “El Museo Investiga”.
-
Un verano singular, un verano excavando...
¿Por qué decide uno pasar sus vacaciones rodeado de sedimento, o sea, polvo y arena, bajo un sol abrasador, en lugar de ir a una playa paradisiaca? Fácil, porque la paleontología engancha y las...
-
L@s del plo rojo
Martes, 09.45 de la mañana, todo el personal se prepara para la apertura del museo. En las salas, los auxiliares van encendiendo las luces y en el vestíbulo, tanto en taquilla como en información,...
-
Renovación de la exposición Fósiles y Evolución Humana
Siempre hemos dicho que las exposiciones permanentes del Museo deben ser "permanentes pero no eternas", lo difícil es conseguir fondos para la necesaria renovación. Esta vez, Obra Social "La Caixa"...
-
El Instituto de Radiactividad de Madrid a través de cuatro retratos
A través de cuatro retratos podemos hacer un breve recorrido por la creación y desarrollo del Instituto de Radiactividad de Madrid en los primeros años del siglo pasado.
-
Usurpadores de nidos ¿Evalúan los flotantes la condición física de los individuos reproductores a los que visitan?
Muchas veces se suele pensar que la reproducción en la naturaleza es simplemente ‘mamá’ y ‘papá’ intentando dejar la mayor descendencia posible, pero muchas veces no es tan fácil como parece.