796 Resultados encontrados
-
Un yacimiento educativo en el MNCN
El verano es la época del año, que da comienzo a la temporada de excavación en la mayoría de yacimientos paleontológicos situados en la Península.
-
'Megaloceros matritensis', un ciervo gigante que vivió en hace entre 300.000 y 400.000 años Madrid
De los yacimientos paleontológicos situados en los valles de los ríos Manzanares y Jarama se ha obtenido gran cantidad de restos paleontológicos así como herramientas líticas. Gracias a estos...
-
Voces femeninas de la ciencia en la Ilustración (y III)
Aunque lamentablemente solo ocurrió en algunos países de Europa, durante la Ilustración muchas mujeres alcanzaron parte del protagonismo que tradicionalmente se les negaba.
-
El futuro negro del tiburón blanco
Hace mucho que el agua dejó de ser nuestro medio. Somos lo que recordamos. Somos lo que olvidamos. Somos lo que sabemos. Y también somos lo que desconocemos. Y este último nos produce desasosiego,...
-
Ilustrar captando la realidad
Con esta sección te invitamos, de la mano de Illustraciencia, a adentrarte en el mundo de la ilustración científica. El dibujo puede ser un gran aliado para desarrollar la creatividad personal y...
-
Expedición a Bolivia (I). Describiendo la biodiversidad
Conservar, inventariar y catalogar la biodiversidad son algunas de las funciones de las colecciones de historia natural, pero ¿cómo comienza el proceso para inventariar la fauna del planeta? Con las...
-
Amonites, ¿qué nos cuentan sus conchas?
Los ammonoideos son una subclase extinta de moluscos cefalópodos cuya rápida evolución y su extenso rango de distribución los han convertido en piezas de referencia, fósiles guía, que permiten la...
-
Las colecciones de ciencias naturales y el arte
Cuando intentas encontrar una relación entre las colecciones de ciencias naturales y el arte, es posible quedarse en blanco en un primer momento.
-
Un armadillo gigante, 'Priodontes maximus' (Kerr, 1792)
El ejemplar de Priodontes maximus actualmente expuesto en el módulo de conservación de la exposición Biodiversidad del MNCN, inventariado con el número MNCN-M2501, es una pieza singular de la...
-
Las Colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales
Los fondos de un museo, las piezas que atesora, son su alma y razón de ser. En el caso de las colecciones de historia natural son, además de un patrimonio reunido durante generaciones, un reservorio...
-
Maria Sibylla Merian o la pasión por las orugas
Maria Sibylla Merian vivió en el siglo XVII y demostró desde su infancia que tenía grandes dotes para la pintura y la observación. En un mundo en el que los insectos eran considerados animales...
-
Breves de Investigación
En esta sección podrás consultar los últimos trabajos publicados por los investigadores e investigadoras del MNCN.