796 Resultados encontrados
-
Con la muerte en los talones: los microorganimos salen adelante en el desierto de Atacama
Si algo sabemos en un museo como este es que la vida en la Tierra lleva miles de años abriéndose camino. Los organismos del planeta vivimos en una constante evolución que hace posible que la vida se...
-
Medalla de oro a la Junta del MNCN en la Exposición Nacional de Minería de 1883
En este artículo os acercamos la medalla de oro concedida a la Junta del MNCN en la Exposición Nacional de Minería de 1883, una fascinante pieza de gran valor histórico.
-
Nacras, salvar una especie para conservar la biodiversidad
La nacra es un bivalvo endémico del mediterráneo cuyas poblaciones están desapareciendo a un ritmo vertiginoso debido a varios factores.
-
La última vez que la tierra tembló en Tenerife
El volcán Chinyero es uno de los casi 300 que hay en la isla de Tenerife. No tiene la fama del mayor de ellos, el Teide, pero sí es el último que ha registrado actividad volcánica.
-
[Espacio] CSIC
El MNCN presenta el “ESPACIO CSIC”, un nuevo espacio dentro de sus salas temporales de exhibición donde el público podrá conocer algunas de las investigaciones más importantes que se realizan...
-
Ciencia Signada
El pasado 14 de septiembre, a las puertas de la Semana Internacional de las Personas Sordas, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) presentó el resultado de una colaboración muy especial...
-
El Marqués de Cerralbo. Un pionero de la prehistoria en el MNCN
La exposición El Marqués de Cerralbo: un pionero de la prehistoria. Paleontología y arte en el Museo Nacional de Ciencias Naturales se suma a la iniciativa de su Casa-Museo para conmemorar el primer...
-
Quadro de la Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú
Ya puedes ver en directo el Quadro de la Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú, óleo de Thiébaut y Lequanda de 1799, una obra única que armoniza ciencia, historia, economía y arte.
-
Piromorfita, el musgo mineral de Horcajo
En la cueva hay mucha humedad pero ninguna luz, sin embargo la linterna ilumina una roca cubierta de un musgo brillante. ¿Cómo ha llegado este musgo aquí si apenas hay luz? Es fácil, no es musgo sino...
-
Naturaleza entre líneas: Dos autoras, dos formas de conectar con la naturaleza
Pilar Adón y María Sánchez son dos grandes nombres de la literatura española en la actualidad por distintos motivos. Sin embargo, a ambas les
-
Rana pyrenaica, una rana en peligro
La rica fauna de anfibios de la Península Ibérica alberga varios endemismos de especial interés.
-
La expedición al Pacífico (1862-1866)
La expedición al Pacífico (1862-1866) fue la primera expedición científica española que incluyó entre sus miembros a un fotógrafo.