796 Resultados encontrados
-
NATURALEZA entre líneas: club de lectura La tejonera
“Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra”. Con esta cita de James Russell Lowell, animamos con ilusión a nuestros compañeros y visitantes a participar en La Tejonera...
-
Arbolapp, utiliza tu móvil para identificar los árboles del bosque
¿Qué árbol es ese? ¿Cuántas veces paseando por la naturaleza te ha surgido esta pregunta?
-
Tesis del MNCN NaturalMente 44
Descubre las tesis publicadas entre el 15 de octubre y el 15 de diciembre.
-
En verano, una visita al jardín del MNCN guiada por insectos
Todo parece tranquilo en el jardín del Museo, sin embargo hay una actividad frenética que solo los más observadores advierten. Son los insectos que encuentran en este jardín un pequeño oasis en medio...
-
'Regnum Vegetabile'. La colección Van Berkhey en el Real Jardín Botánico
Aunque la exposición Regnum vegetabile está a punto de finalizar, no queríamos cerrar este número sin una reseña a esta hermosa muestra comisariada por Esther García Guillén y Mónica Vergés,...
-
El mundo natural en las greguerías de Ramón Gómez de la Serna
Las greguerías son una forma literaria que creó Ramón Gómez de la Serna. A medio camino entre la poesía y el chiste, abarcan temas que van desde la muerte al costumbrismo. Como no podía ser de otra...
-
Nace el Observatorio del Lobo
En la primera jornada del Observatorio del Lobo, celebrada el 1 de febrero en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y que sirvió de presentación pública de la asociación, se expuso la...
-
El suelo que pisamos, un ecosistema de infinita variedad
Es la base donde se sustenta gran parte de la vida pero apenas reparamos en él; a pesar de estar infinitamente poblado, pasa a veces desapercibido hasta para la ciencia y, aunque no lo notemos, bulle...
-
El árbol de la vida de los vertebrados
Para encontrar el origen de los vertebrados hay que retroceder hasta el Cámbrico, hace más de 500 millones de años (Ma), y viajar hasta la localidad canadiense de Burguess Shale, conocida por...
-
40 aniversario del refugio de rapaces de Montejo de la Vega
El 30 de septiembre el Museo Nacional de Ciencias Naturales acogerá la exposición conmemorativa del 40 aniversario de la creación del Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega de la Serrezuela, por...
-
Un altar para la vaquita marina en el MNCN
La vaquita marina está a punto de desaparecer. A muchos ni siquiera os sonará, no es una especie especialmente conocida; pero es única, como todas las especies que pueblan el planeta.
-
Extrañas Criaturas, naturaleza y ficción gótica
Este año el MNCN se unió a la celebración de la Semana Gótica de Madrid (SGM) ¿Por qué el demonio se muestra habitualmente como un macho cabrío en los aquelarres? ¿Tuvieron algo que ver los...