Servicio de Técnicas No Destructivas
El Servicio de Análisis por Técnicas No Destructivas del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC engloba un total 8 laboratorios cuyo objetivo es el de prestar asistencia científico-técnica a los organismos públicos y privados que así lo soliciten.
Actualmente, el servicio se encuentra en proceso de certificación de calidad mediante la ISO 9001. Es un servicio de apoyo a la investigación multidisciplinar que ofrece un catálogo de nueve técnicas de análisis de propiedades químicas, morfológicas, luminiscentes, moleculares, térmicas, estructurales y densitométricas.
Pertenece al catálogo de Servicios del CSIC (Cod: 825583). Y la red de Laboratorios de la Comunidad de Madrid RedLab (RLAB-034)
Está situado en el edificio sur del Museo de Ciencias Naturales, zona de Geología, calle José Gutiérrez Abascal nº 2, 28006 Madrid.
El Servicio de Técnicas no Destructivas (STND) es un Servicio científico técnico de apoyo a la investigación compuesto por 8 laboratorios dependiente del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC. Engloba varias técnicas analíticas cuya premisa es el análisis químico y morfológico de forma no destructiva derivado de las necesidades propias del MNCN, y su dualidad como Centro de Investigación del CSIC y Museo de Historia Natural cuyas valiosas Colecciones científicas han de ser estudiadas sin alterar su estado natural. Además, las características no destructivas del equipamiento científico presente en el Servicio son cada vez más demandadas por otros centros de investigación Públicos y privados. Cuenta con personal técnico cualificado y con la autoridad y recursos necesarios para desempeñar sus funciones.
El STND se encuentra ubicado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales- CSIC, C/ José Gutiérrez Abascal nº2. Los distintos laboratorios que componen el Servicio se encuentran ubicados en el edificio de Geología del Museo (edificio sur del MNCN).
Equipamiento del STND
El STND, cumpliendo con las directrices y normativas del MNCN-CSIC, se compromete a prestar un servicio eficiente y de calidad para el desarrollo y realización de ensayos químicos, físicos y morfológicos mediante las prestaciones ofertadas en el Catálogo de prestaciones del CSIC. El STND es una infraestructura innovadora del CSIC, abierta a la comunidad científica e industrial, pública y privada tanto nacional como internacional. Sus tres pilares son Microscopía, Tomografía y Espectroscopia, englobando 9 laboratorios con los siguientes equipamientos cientificos :
- Laboratorio de Microscopia Electronica de Barrido-EDS-CL:
Microscopio Electrónico de Barrido FEI INSPECT con detectores de: electrones secundarios (SE), retrodispersados (BSE) y catodoluminiscencia (CL) que opera en Low vacuum y high vacuum
Zona de montaje de muestras para SEM
- Laboratorio de Cryo Microscopia electrónica:
Microscopio electrónico de barrido de emisión de campo APREO 2, THERMO FISHER con detectores de electrones secundarios y retrodispersados, tanto en cámara como in lens STEM, EDX, EDX Windows less, Y unidad de CRIO-FEGSEM MICROSCOPIA. Que opera en Low vacuum y high vacuum
Preparación de muestras para Cryo SEM
Estación de procesamiento de imagen científica y Microscopóia Correlativa mediante SW MAPS 3
- Laboratorio de Análisis molecular por espectroscopía Raman:
Espectroscopía Raman Confocal-THERMO FISHER DXR MICROSCOPE
Pletina Linkam para enfriamiento y calentamiento de muestras
Zona de preparación de muestras para Raman
- Laboratorio de Microscopía Confocal:
Microscopio Confocal Láser Espectral LEICA-TCS SPE
Estación de procesamiento de imagen científica mediante SW Metamorph
- Laboratorio de Micro Tomografía de Rayos X:
Tomografía Computerizada de Rayos X- CTScan Nikon- XTH 160
Estación procesamiento de imagen científica mediante SW VG STUDIO MAX-Módulo de porosidad.
Unidad de preparación de muestras para CT.
- Laboratorio de Microscopia 3D alta resolución:
Microscopio 3D de alta resolución con Interferometría y Perfilometría LEICA DCM8
- Laboratorio de Análisis térmico diferencial:
Análisis termogravimétrico TGA -DTA- PERKIN ELMER-STA 6000
Zona de preparación de muestras para ATD /TGA
- Laboratorio de Micro Difracción de Rayos XX:
Micro-difracción de Rayos X- DRX no destructiva- BRUKER D5
Horno de calentamiento in situ en micro DRX
Zona de preparación de muestras para DRX
Mufla
- Laboratorio de preparación de muestras:
Equipo de punto crítico para secado de muestras Quorum Technologies CPD7501.
Metalizador de Oro - EMITECH K450X
Metalizador de grafito - EMITECH K550X
Lupa Binocular (2X, 4X)
Ultrasonidos
Tipos de ensayos y calibraciones:
Todos los equipamientos del STND son calibrados y verificados periódicamente, así como se les realiza un mantenimiento anual por la casa fabricante.
Las Técnicas utilizadas engloban las siguientes prestaciones:
- Análisis por Microscopía Confocal
- Autoservicio Análisis Térmico Diferencial y Termogravimétrico
- Asesoramiento y elaboración de Informes Analíticos
- Cryo-microscopía Emisión de Campo-FEGSEM
- Desarrollo de SW Científico CT Y CF
- Desarrollo de SW Científico DRX
- Espectroscopía Micro-Raman
- Espectroscopía -Micro-Raman - Autoservicio
- Espectroscopía Micro-Raman-Linkam
- Metalización C
- Metalización-Sputtering Oro
- Microdifracción DRX
- Microdifracción DRX-HORNO
- Microscopía Electrónica de Barrido (SEM)-EDS)
- Microscopía SEM-STEM
- Microscopía Emisión de Campo-FEGSEM
- Microscopía Óptica Confocal 3D alta resolución- perfilometría-interferometría
- Microscopía Óptica Confocal 3D alta resolución- Autoservicio
- Preparación de muestras SEM completa
- Preparación HMDS
- Secado por Punto Crítico
- MicroTomografía Computerizada CT-SCAN
Muestras analizadas
Muestras geológicas, biológicas, gemológicas, materiales, arqueológicas, metálicas, ambientales, microbiológicas, paleontológicas, odontológicas, …servicio multidisciplinar.
Tipos de procedimientos de los ensayos y calibraciones que se realizan:
El STND tiene establecidos los procedimientos técnicos de calibración y verificación de cada uno de los equipamientos científicos que lo compone. Dispone de procedimientos normalizados de trabajo y protocolos técnicos para cada uno de los procesos que conllevan la realización de los ensayos.
La solicitud de cualquiera de las prestaciones que ofrece el STND, y que están incluidas en el Catálogo de prestaciones del CSIC, se llevará a cabo siguiendo el procedimiento de recepción de muestras y usuarios que dispone el STND.
Todos los trabajos realizados en el STND se llevarán a cabo bajo pedido reflejado en una Solicitud de Ensayo (SE).
Previo a la solicitud del servicio, el usuario podrá requerir cualquier tipo de información relevante a las prestaciones que quiera realizar vía email al personal técnico del STND.
El STND ofrece distintos tipos de sesiones:
- Sesiones presenciales: requieren la presencia de los usuarios. El usuario trae consigo las muestras y se las lleva junto con los resultados al terminar la sesión. En el caso de tener que dejar en el STND las muestras con anterioridad a la sesión, o bien recoger los resultados y/o muestras con posterioridad a la misma, el usuario deberá solicitar cita para ello al personal del STND. Las muestras deben identificarse de forma inequívoca en su solicitud de ensayo para garantizar su trazabilidad.
- Sesiones no presenciales: el técnico realiza el servicio sin la presencia del usuario. En este caso, el usuario podrá dejar las muestras, con cita previa, o las podrá enviar por correo. En ambos casos, se debe rellenar previamente el documento de Solicitud de Ensayo del STND. En la realización de los ensayos podrá estar, si lo solicita, en forma remota (on line)
- Para la entrega de muestras y recogida tanto de muestras como de resultados es imprescindible ser atendido con cita previa por personal del STND, no pudiendo depositar o recoger muestras sin cita.
- Los ensayos y la entrega de resultados se llevarán a cabo según lo estipulado con el usuario en el momento de recepción de las muestras y especificado en la SE.
- El usuario, en el caso de que recoja sus resultados y/o muestras personalmente en el Servicio, dejará evidencia de la retirada de los mismos plasmando su nombre, firma y fecha en la SE.
- Sesiones de autoservicio (sólo para los equipos que disponen de este tipo de sesiones): el usuario deberá rellenar previamente la Solicitud de Ensayo antes de poder acceder a la sesión y, tras haber superado un curso previo, se analizará sus propias muestras. Al finalizar la sesión, el usuario se lleva sus muestras y sus resultados antes de marcharse.
En el caso de ensayos que impliquen procesamiento posterior de los datos obtenidos, elaboración de informe de los mismos, o bien que sean provenientes de muestras depositadas para realizarlas en sesiones no presenciales, se acordará con éste una fecha y forma de entrega de resultados.
Personal
RESPONSABILIDAD CIENTÍFICA
Pablo Peláez-Campomanes- Área Tomografía
Asunción de los Ríos- Área Microscopía
Yolanda Fernández Jalvo- Área Espectroscopía
RESPONSABLE TÉCNICO
Laura Tormo Cifuentes
UNIDAD DE CALIDAD: desarrolla la organización y la infraestructura para apoyar el
desarrollo y la documentación en forma de políticas, procesos, procedimientos
y registros.
Laura Tormo Cifuentes
Marta Furió Vega
Cristina Paradela Guerrero
PERSONAL TÉCNICO:
Laura Tormo Cifuentes
Marta Furió Vega
Cristina Paradela Guerrero
Ana Mª Bravo Arce
Ioanna Theodorou
CONTACTO CON EL STND: infotecnicasnodestructivas@mncn.csic.es