1799 Resultados encontrados
-
El MNCN expone "Illustraciencia", la selección de obras de la octava edición del certamen
El proyecto se encuentra en su novena edición desde julio
-
David Vieites: “Nos estamos portando como un depredador con comida ilimitada, pero el planeta es finito”
El investigador David Vieites dirige el departamento de Biogeografía y Cambio Global donde estudia la distribución de las especies en el espacio y en el tiempo para contribuir a su conservación,...
-
El MNCN hablará sobre su historia, los microorganismos y la conservación del planeta en la Semana de la Ciencia
Se estrenará una función teatral y habrá conferencias sobre especies invasoras, tecnología cuántica y cambio climático
-
El MNCN recibe un fragmento del meteorito de Reliegos recuperado por la Guardia Civil
Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de Madrid, han hecho entrega al Director del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Rafael...
-
Describen una nueva especie de ácaro acuático de la isla de Coiba, Panamá
La nueva especie ha sido descrita en español
-
El MNCN presenta las exposiciones y acciones conmemorativas con las que celebrará su 250 aniversario
El 17 de octubre de 1771 el Rey Carlos III fundó el Real Gabinete
-
El cupón de la ONCE celebra el 250 aniversario del MNCN
Es el cupón que repartirá premios el 10 de octubre de 2021
-
La colonización de las Azores empezó 700 años antes de la llegada de los portugueses
Los primeros pobladores de las islas Azores llegaron al archipiélago 700 años antes de que lo hicieran los primeros portugueses que, según la cronología oficial, fue en el siglo XV.
-
Describen un nuevo género y especie de lagarto en la Amazonia venezolana
El lagarto fue hallado en el Escudo de las Guayanas, Venezuela
-
Reconstruyen la historia evolutiva del pinzón vulgar y proponen cuatro nuevas especies
En base a los análisis, los autores proponen una revisión taxonómica
-
Un informe del proyecto COMFOR-SUDOE mide el valor económico de los bosques complejos
El proyecto se circunscribe a España, Portugal y Francia
-
Los neandertales capturaban aves en las cuevas para su consumo
Un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) señala que los neandertales capturaban durante la noche para su consumo chovas, una especie de aves de plumaje...