es
Español
Inglés
Museo Nacional de Ciencias Naturales
Quiénes somos
Presentación
Organigrama y buscador de personas
Transparencia
Historia
Igualdad
Iniciativas internacionales
Sostenibilidad
El Museo en cifras
Evolución. 250 años del MNCN
Visítanos
Exposiciones
Educación
Actividades
Accesibilidad
Venta de entradas
Localización y horarios
Comunicación
Notas de prensa
Revista NaturalMente
Contacto
Blog del MNCN
Grabar y alquilar espacios en el MNCN
El MNCN en los medios
Materiales para prensa
El gabinete sonoro
Colecciones
Científicas
Mamíferos
Aves
Ictiología
Entomología
Artrópodos
Malacología
Invertebrados
Nematología
Paleontología de Vertebrados
Invertebrados Fósiles
Paleobotánica
Prehistoria
Geología
Tejidos y ADN
Fonoteca Zoológica
Mediateca Científica
Herpetología
Servicios de restauración
Histórico-artísticas
Instrumentos Científicos
Bellas Artes
Documentación
Archivo
Biblioteca
UGID
Legado Cajal
Investigación
Servicios
Servicios científico-técnicos
Seminarios de investigación
Formación
Departamentos
Biodiversidad y Biología Evolutiva
Biogeografía y Cambio Global
Biogeoquímica y Ecología Microbiana
Ecología Evolutiva
Geología
Paleobiología
Museo Nacional de Ciencias Naturales
/
Comunicación
/
Notas de prensa
Texto
Fecha desde
Fecha hasta
Investigador
Autor
Palabras clave
Categoría
- Cualquiera -
Investigación
Colecciones
Actividades
Exposiciones
Otras
Título
Tipo de documento
Nota de prensa
Revista NaturalMente
Artículo De prensa
Otros
Blog
Búsqueda avanzada
1799 Resultados encontrados
Revisan las especies de conos endémicas de Senegal para mejorar su conservación
La especificidad del veneno que producen estos animales tiene un gran potencial para el desarrollo de fármacos
El aumento de nitrógeno en la atmósfera que provoca la contaminación podría acelerar la desertificación
Degrada el matorral mediterráneo y favorece la proliferación de herbáceas oportunistas que compiten con las autóctonas
Una nueva técnica permite extraer el ADN de homininos conservado en los sedimentos
Según el estudio, los sedimentos de ocho yacimientos europeos contienen ADN neandertal
Así cazaba uno de los grandes depredadores del Mioceno en la península ibérica
Los fósiles de Magericyon anceps, mamífero carnívoro del tamaño de una leona, revelan sus cualidades como depredador
Documentan la historia evolutiva de tres especies de arbustos de zonas áridas
Sus respuestas al clima y tipo de suelo hacen que estas tres especies crezcan en áreas contiguas pero nunca juntas
Las aves acuáticas podrían estar dispersando el hongo que diezma las poblaciones de anfibios en todo el mundo
Que las aves transporten el hongo explicaría el patrón errático y a saltos de propagación de la enfermedad
El MNCN inaugura Océanos: la exposición. El último territorio salvaje
Una espectacular pantalla curva gigante sumergirá a los visitantes en las profundidades marinas
Describen cómo los pingüinos papúa ampliaron su rango de distribución en la Antártida
La corriente Antártica ha condicionado la distribución histórica y la colonización de nuevos espacios de esta especie
Ciencia infinita. Cibertaxonomía
El pasado Octubre del 2016 el Consorcio de Instituciones Europeas de Taxonomía, CETAF, celebró su 20 aniversario en el Real Jardín Botánico de Madrid.
Logran secuenciar el ADN del veneno que producen algunos gusanos marinos
Entre los componentes del veneno hay una neurotoxina con un gran potencial médico.
¿De quién es un trozo de galaxia?
La reclamación de un gran meteorito por los herederos de quien lo encontró revela la obsolescencia de la ley y la desidia española con su patrimonio científico [Leer más]
La alimentación de los neandertales de El Sidrón: setas piñones y musgo
Los datos, publicados en 'Nature', se han obtenido de cinco neandertales de tres yacimientos distintos
Paginación
Primera página
« First
Página anterior
‹ Previous
…
Page
44
Page
45
Page
46
Page
47
Página actual
48
Page
49
Page
50
Page
51
Page
52
…
Siguiente página
Next ›
Última página
Last »