1799 Resultados encontrados
-
El enfoque multidisciplinar logra una reconstrucción profunda de la historia evolutiva de un género de plantas
El método empleado disminuye los errores de interpretación de la historia evolutiva que causan las extinciones
-
Crean la primera instalación de emisión de CO2 abierta para medir el impacto del cambio global en los humedales
La instalación, que está parada por falta de financiación, está ubicada en el Parque Nacional Las Tablas de Daimiel
-
Evo-devo with non-model systems: Spiralia Get into the Game. Cristina Grande Centro de Biología Molecular Severo Ochoa CSIC.
Viernes 20 de febrero de 2015 a las 12h, Salón de Actos del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
-
El atractivo sexual podría estar determinado por una molécula antioxidante intracelular
Esta molécula, implicada en el envejecimiento y el cáncer, protege a las células del estrés oxidativo
-
Los grupos neandertales basaban parte de su modo de vida en la división sexual del trabajo
Las estrías encontradas en los dientes femeninos y masculinos de los adultos hacen pensar que realizaban tareas distintas
-
Intrinsic and extrinsic factors affecting the rate of evolution: stories of dogs and frogs. Carles Vila Estación Biológica de Doñana CSIC.
Viernes 13 de febrero de 2015 a las 12h, Salón de Actos del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
-
La mayor habilidad para volar podría contribuir a la rápida expansión del abejorro europeo en la Patagonia
La desaparición de la especie autóctona podría provocar efectos negativos el ecosistema local
-
Ecological speciation in stickleback cichlids and Darwins finches. Joost Raeymaekers. Departamento de Biodiversidad y Genómica Evolutiva Universidad de Leuven Bélgica
Viernes 6 de febrero de 2015 a las 12h, Salón de Actos del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
-
Descubren un liquen endémico de los bosques asturianos
Los líquenes, muy sensibles a las perturbaciones ambientales, son bioindicadores de la calidad de los ecosistemas
-
Biodiversidad y ecología de Briozoos en montañas submarinas del atlántico ibérico. Javier Souto Deungs Universidad de Viena
Viernes 30 de enero de 2015 a las 12h, Salón de Actos del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
-
La diversidad arbórea no mejora la resistencia a la sequía de los bosques más vulnerables al cambio climático
Han comparado la respuesta fisiológica a años secos en 160 áreas forestales que representan cinco tipos diferentes de bosques
-
Life-history evolution of caecilian amphibians interpreted through their mitogenomic Tree of Life. Diego San Mauro Universidad Complutense Madrid
Viernes 23 de enero de 2015 a las 12h, Salón de Actos del Museo Nacional de Ciencias Naturales.