Laboratorio de Ensayos Ambientales y Tafonómicos (LeaT)
LABORATORIO DE ENSAYOS AMBIENTALES Y TAFONÓMICOS (LEAT)

RESUMEN
El objetivo de este laboratorio es la simulación de condiciones ambientales y parámetros abrasivos que afecten a restos orgánicos o inorgánicos bajo condiciones altamente controladas, mediante experimentos repetibles y con resultados no susceptibles a influencias extrañas a los parámetros programados. Estas simulaciones consisten en modificaciones de climas estándar y climas extremos, o de parámetros atmosféricos concretos, con actuación independiente de cada uno de los parámetros. También se ensayan deformaciones mecánicas de materiales, abrasión y, en general, ensayos de resistencia, ambientales, geológicos y mecánicos.
El Cambio Climático, la contaminación y efectos medio ambientales afectan la calidad de vida y salud humanas. En este laboratorio se pueden ensayar Nuevas Tecnologías del Medio Ambiente que envuelven diferentes aspectos referidos a SANIDAD. Estas técnicas no son destructivas, se practican sobre diferentes materiales (bióticos y abióticos) para caracterizar su perdurabilidad y resistencia. Ensayos de deformaciones mecánicas de materiales inertes y biomateriales para caracterizar fisuras, roturas y deformaciones, así como abrasión y pulido y, en general, ensayos ambientales, geológicos y mecánicos de una gran variedad de materiales y muestras.
El origen del laboratorio es el estudio tafonómico de macro- y microvertebrados sujetos a distintas condiciones ambientales, pero ya hemos experimentado con pólenes (en especial sobre su durabilidad y actualmente también sobre su caracterización en alergias y asma) y se puede trabajar con muestras de otra naturaleza, como caparazones, huevos, plumas, pelo, cuero, semillas, carbones, lítica, así como materiales de construcción, pinturas, plásticos, cerámicas, material protésico, plásticos, vidrio, celulosa, pigmentos, consolidantes o papel.
Este laboratorio puede tener interés, no sólo para objetivos y muestras arqueo-paleontológicas, biomateriales, muestras geológicas, biológicas y/o forenses, sino también para la preservación de especímenes que estén almacenados en sótanos o depósitos singulares, para resistencia y comportamiento de materiales y substancias de muy distinta naturaleza.
Si quieres solicitar un servicio, rellena nuestra SOLICITUD DE ENSAYO (lateral derecho)
Laboratorio de Ensayos Ambientales y Tafonómicos (SCT del CSIC Código: 826380)
ENSAYOS AMBIENTALES
Los ensayos ambientales consisten en someter la muestra a distintas condiciones ambientales de frio, calor, humedad, lluvia, etc. Bajo unas condiciones controlables y repetibles que nos permitan conocer el efecto de esas condiciones sobre la muestra expuesta.
Para ello el Laboratorio de Ensayos Ambientales y Tafonómicos, cuenta con equipamiento específico:
1. CÁMARA CLIMÁTICA

¡¡¡NUEVO!!!Función Radiación Solar acelerada
Dependiendo de la naturaleza de las muestras y objetivos del trabajo, la duración media de los experimentos estándar de la cámara climática suele ser de 1 a 3 meses o más. La duración de los experimentos de ambientes contaminados por CO2 suele estar en el rango de semanas y los de criogenia en duración de días.
*Para conocer más sobre nuestra máquina climática visite este documento: ENSAYOSAMBIENTALES.pdf
2. INVERNADERO PROGRAMABLE.

La duración de estos experimentos suele ser de 1 a 3 meses o más, dependiendo de la naturaleza de las muestras y objetivos del experimento.
*Para saber más sobre nuestro Invernadero Programable, visite el siguiente documento: INVERNADERO_PROGRAMABLE.pdf
ENSAYOS MECÁNICOS
Los ensayos mecánicos nos permiten conocer las propiedades mecánicas de un material y el estado microestructural de diferentes materiales. Los principales ensayos son:
-
Ensayos de compresión
-
Ensayos de deformación
-
Ensayos para estudiar fracturas del material.
1. BANCO DE PRUEBAS

El banco de pruebas está conectado a un PC con un software lo que permite monitorizar los experimentos.
*Para saber más, pueden consultar el siguiente documento: ENSAYOSMECANICOS.pdf
2. PRENSA HIDRÁULICA

Este equipo no es automático o controlado por ordenador.
ENSAYOS DE ABRASIÓN
Los ensayos de abrasión nos permiten conocer la resistencia del material de las muestras analizadas bajo distintas situaciones como puede ser abrasión por arenas de desierto, abrasión por rozamiento de materiales o erosión por corrientes de agua.
Tenemos varios equipos que nos permiten realizar este tipo de ensayos:
1. CABINAS DE PULIDO:

2. TAMBORES DE PULIDO

Estos experimentos suelen durar varias semanas o meses.
Puedes obtener más información a través de este documento: ENSAYOSABRASION.pdf
ENSAYOS TÉRMICOS
Los ensayos térmicos nos permiten conocer cómo se comportan los materiales de nuestras muestras bajo condiciones de temperatura altas.
Para ello, el laboratorio cuenta con el siguiente equipamiento:
1. MUFLA DE ALTA TEMPERATURA (1200ºC)

2. HORNILLO ELÉCTRICO

*Para saber más, pueden consultar el siguiente documento: ENSAYOSTERMICOS.pdf
EQUIPAMIENTO EXTRA:
Espectrofotómetro; Piranómetro de alta sensibilidad para medición de radiación solar. Cabina de fotografía con luz natural y ultravioleta; Cortadoras manuales (DRIMEL); Básculas; Cubetas de ultrasonido (con temporizador y termostato); Contenedoras de vidrio (procesos de sedimentación); Refrigeradores y congeladores para muestras; Microscopios y lupas (portátiles y fijas/motorizadas o fijas) adaptadas al estudio de muestras de gran formato (cráneos de macromamífero) o pequeña dimensión (micromamíferos), con registro de imagen y video digital motorizado.
REDACCIÓN DE INFORMES:
La redacción de informes y procesado de muestras y datos de los ensayos con el correspondiente material gráfico y relación de resultados tiene una tarifa aparte de los experimentos (según protocolo). Se pueden realizar estudios paleontológicos y/o tafonómicos completos a partir de sedimentos recogidos en campo. Estos estudios deberán ser presupuestados de acuerdo a la cantidad de muestra proporcionada para el estudio.
Los experimentos se entregan con los resultados gráficos y fotográficos de la muestra antes y después (y con observaciones intermedias documentadas).
PARA SABER MÁS:
- Preguntas_Frecuentes_LeaT.pdf
- Back_to_the_past_YFJ_TAPHOS-TWG_1.pdf
- LabEnsayos_AmbientalesTafo-PARA_SABER_MAS_0.pdf
- Neotaphonomic_COLL_MNCN_Madrid_Spain.pdf
Horario
De lunes a viernes de 9:00-17:00
SERVICIOS:
ENSAYOS AMBIENTALES (Descargar PDF)
ENSAYOS MECÁNICOS (Descargar PDF)
ENSAYOS ABRASIÓN (Descargar PDF)
ENSAYOS TÉRMICOS (Descargar PDF)
DATOS DE CONTACTO:
Responsable Científico: Yolanda Fernández Jalvo (email: yfj@mncn.csic.es)
Coordinación científica: Equipo de Investigación Tafonómica del MNCN
Asistencia técnica:
Ubicación: Planta Baja del Edificio de Pinar 25.
Tel.: +34 91 411 1328/Fax:+34 91 566 8960.
SOLICITUD DE ENSAYO:
Rellena nuestra solicitud de ensayo
CARTA SERVICIOS MNCN:
Puedes descargar
(pincha en la foto):
Personal
Responsable Científico:
Yolanda Fernández Jalvo - (email: yfj@mncn.csic.es)
Coordinación científica:
Equipo de Investigación Tafonómica del MNCN
Asistencia Técnica:
Ubicación:
Planta Baja del Edificio de Pinar 25.
Tel.: +34 91 411 1328
Fax: +34 91 566 8960.