Noreña Janssen Carolina
- Científica Titular
- Departamento: Biodiversidad y Biología Evolutiva
- Teléfono: 914111328
- Email: norena@mncn.csic.es

Investigación
El tema central de mi investigación científica es la sistemática de los Platyhelminthes de Vida Libre. Me he interesado por distintos Órdenes dentro de esta clase conocida como clase Turbellaria. Principalmente las especies dulceacuícolas, aunque en los últimos años he enfocado mi investigación en las especies marinas el fin de ello era tratar temas sobre especiación, diversificación, filogenia, taxonomía o estructura poblacional, con el fin de responder a cuestiones como las relaciones filogenéticas entre los diferentes grupos o los procesos de colonización y diversidad.
Las técnicas aplicadas en los estudios de nuestro grupo de investigacion varían según el orden, la familia o la especie, pero siempre se ha procurado actualizar estas técnicas renovando así constantemente las metodologías y obteniendo más conocimientos sobre las especies y su biología y sus relaciones filogenéticas. De esta forma, hemos ampliado los conocimientos que se tenían de este grupo en tanto en las aguas continentales como en las costas españolas duplicando y triplicando así el número de especies conocidos para este grupo para la península ibérica y las Islas Canarias. En los últimos años se ha profundizado en la taxonomía molecular de esta clase viendo las relaciones de ordenes tan extendidos como el Orden Polycladida y actualmente se están estudiando la distribución y especiación de especies terrícolas como los tricladidos neotropicales de carácter claramente invasor. Por otra parte, estas técnicas han permitido estudiar la relación de los Platyhelminthes de vida libre con los de vida parasita como los trematodos y cestodos. Para ello se han aplicado tanto técnicas tradicionales como técnicas de alto standing. Todos estos estudios son reaslizados con colaboraciones tanto nacionales como internacionales y se vuelcan en tesis, TFM y TFG que se cursan actualmente en el Museo.
Los resultados obtenidos hasta la fecha señalan el alto grado de diversidad que podemos encontrar entre los diferentes taxones de este filo, además de lo complejo de las relaciones filogenéticas y de parentesco dentro y fuera de este filo. Encontrándose en la base de la metazoo encierra su estudio muchas de las respuestas sobre el origen y la diversidad de los filos animales más complejos.
Publicaciones relevantes
- Probing recalcitrant problems in polyclad evolution and systematics with novel mitochondrial genome resources Our phylogenetic reconstructions, using both nucleotide and amino acid sequences under several models and both Bayesian and Maximum Likelihood methods, strongly support the monophyly of Polycladida, and the monophyly of Acotylea and Cotylea within that cl
- Reconstructing routes of invasion of Obama nungara (Platyhelminthes: Tricladida) in the Iberian Peninsula Abstract Among other factors, globalization has promoted the spread of alien organisms, posing a great risk to Earth’s biodiversity. Land planarians of the family Geoplanidae especially benefit from humanmediated transport. Many species become established
- Phylum Platyhelmintha (Thorp & Covich-Freshwater Invertebrates) Turbellaria are considered one of the most basal bilateria (Littlewood & Bray, 2001) based on their archaic body structure. Nevertheless, Turbellaria are a very heterogeneous group of orders. Besides the overall body plan, most orders are “free living” (
- Polyclad phylogeny persists to be problematic Two conflicting morphological approaches to polyclad systematics highlight the relevance of molecular data for resolving the interrelationships of Polycladida. In the present study, phylogenetic trees were reconstructed based on a short alignment of the 2
Otros investigadores del departamento
- Barluenga Badiola Marta
- Álvarez Fernández Almudena
- Andrea Lirola
- Arturo Goldaracena
- Camacho Pérez Ana Isabel
- Carné Constans Albert
- Carrascosa Santiago Alfonso V.
- Cobacho Arcos Susana
- Corral Lou Andrea
- De la Riva de la Viña Ignacio
- Doadrio Ignacio
- Fernández Janoher Miguel
- Fitze Patrick S.
- Freitas Bárbara
- García Guerrero Fernando
- García París Mario
- Garcia Valdecasas Antonio
- González López Maria Rosa
- Gracia Carlota
- Irisarri Aedo Iker
- Jiménez Ruiz Yolanda
- Lansac Claudia
- López Solano Alfonso
- Lozano Martín Carlos
- Machordom Barbé Annie
- Márquez Martínez de Orense Rafael
- Marta Miñarro
- Martín Albaladejo Carolina
- Martínez-Solano González Iñigo
- Milá Borja
- Navas Sánchez Alfonso
- Nester Tessa L.
- Perdices Anabel
- Pereira Miller Félix Jonathan
- Poyatos Adeva Juan Fernando
- Puerta Rodríguez Leticia
- Ramón-Laca Ana
- Reyes Moya Ismael
- Riesgo Gil Ana
- Roldan Schuth Eduardo
- Sainz Escudero Lucía
- Sala Garcia Javier
- Sánchez Montes Gregorio
- Sánchez Moreno Sara
- Soriano Hernando Óscar
- Taboada Sergio
- Templado González José
- Toro Rivadeneira Dancizo
- Turon Marta
- Uribe Arboleda Juan Esteban
- Valladolid Martín María
- Verdes Gorín Aida
- Vicente Moreno Rebeca
- Zardoya San Sebastian Rafael