1799 Resultados encontrados
-
Los vertebrados del viaje del Beagle
¿Cómo vivió Darwin su expedición alrededor del mundo en el Beagle? Jesús Dorda nos descubre en estas líneas especies, pensamientos y aportaciones del científico que terminaron llevándole a...
-
Breves de investigación
Notas de prensa sobre las investigaciones que se han desarrollado en el museo entre el 15 de septiembre y el 15 de diciembre de 2020
-
Medalla de oro a la Junta del MNCN en la Exposición Nacional de Minería de 1883
En este artículo os acercamos la medalla de oro concedida a la Junta del MNCN en la Exposición Nacional de Minería de 1883, una fascinante pieza de gran valor histórico.
-
Barcos hundidos y biodiversidad. El pecio Bajo de la Campana
Desde la Antigüedad, la zona de Cabo de Palos (Cartagena, Murcia) ha sido un referente para la navegación marítima. Sin embargo, sus fondos rocosos y escarpados, unidos a los fuertes vientos que...
-
Tesis del MNCN
Tesis Doctorales publicadas en mayo de 2021.
-
Microbiología, explorando más allá de lo visible
Desde el 9 de septiembre se podrá recorrer en el MNCN una muestra temporal que pone de relieve el importante papel de los miroorganismos en nuestras vidas.
-
El Museo en la Antártida
La Antártida es el continente más inhóspito del planeta con las menores temperaturas (-89ºC) y los vientos con mayor fuerza (300 km) registrados.
-
Javier Marías y el MNCN
Lamentablemente este año nos ha tocado despedir a uno de los escritores españoles más reconocidos a nivel mundial. Para muchos, se fue antes de recibir el premio Nobel que merecía. También este...
-
Historias con mucha química
Si leemos con atención detectivesca los libros de nuestras estanterías, es bastante probable que encontremos mucha química entre sus páginas.
-
¿Qué me pasa Doctor? Ciencia y pseudociencia en la España del siglo XIX
¿Quién ha dicho que en la España del siglo XIX no se entendía de ciencia? ¿Y qué forma mejor de contestar a eso, que un cuento poniendo al descubierto los fraudes de la pseudociencia, o más...
-
Blog del MNCN
Entradas del blog del MNCN subidas entre el 15 de marzo y el 15 de junio de 2019
-
De la ecología del comportamiento a la biología de la conservación
En los años 80 el macizo de Peñalara, en Madrid, era uno de los refugios del sapo partero. Esta fue la primera población de anfibios europeos atacada por la quitridomicosis, una enfermedad...