1799 Resultados encontrados
-
Materia de preocupación. Sicker Fatter Poorer
Se atribuye a Paracelso el principio de ‘la dosis es la que hace el veneno’, entendiendo que, para diferentes sustancias, la cantidad es la causa del mal. Algo tan inocuo y a la vez tan necesario...
-
Laboratorio de Biogeoquímica, un espacio dedicado al estudio de los ecosistemas
La biogeoquímica es la disciplina científica que estudia los procesos y reacciones biológicos, químicos, físicos, y geológicos, que rigen la composición del medio natural (incluyendo la biosfera, la...
-
El MNCN expone en Cercedilla Nombrando especies las Top10 y el proyecto BHLE
-
El árbol de la vida de los vertebrados
Para encontrar el origen de los vertebrados hay que retroceder hasta el Cámbrico, hace más de 500 millones de años (Ma), y viajar hasta la localidad canadiense de Burguess Shale, conocida por...
-
Mutuamente, el bosque en movimiento
El bosque se mueve y mucho. Las plantas con flores dispersan sus semillas para lograr conquistar nuevos territorios y así mover el bosque. Se trata de un mecanismo a veces lento pero siempre eficaz.
-
Belleza Natural
Desde el 23 de marzo el MNCN muestra una selección de fotografías donde la fauna es la principal protagonista. Mostrar la belleza de la naturaleza, en este caso de la biodiversidad, es fundamental...
-
Foro internacional de Museos de Historia Natural Celebrando 250 años del MNCN
¿Te imaginas un foro en el que directoras y directores de Museos de Historia Natural de todo el planeta ponen en común cuál es su papel ante la crisis de la biodiversidad como centros de...
-
El panda más famoso de España en el MNCN
En mayo del pasado año 2012 el Zoo-Aquarium de Madrid entregó, en concepto de donación, unos especímenes taxidermizados de panda gigante al Museo Nacional de Ciencias Naturales.
-
El campo no es un vertedero
¿Quién no disfruta de un paseo por un área natural? Para casi todos supone una recarga de energía y una actividad muy placentera. Lamentablemente, en España es habitual encontrar basuras en cualquier...
-
¿Un director del Museo Nacional de Ciencias Naturales, personaje literario de fama internacional?
José Clavijo y Fajardo vivió en una España en la que se promovían las ciencias y la cultura. Fue periodista, naturalista, defensor y divulgador de la ciencia y durante mucho tiempo fue vicedirector...
-
Naturaleza Artificial, vuestra exposición.
Que una imagen vale más que mil palabras es sabido por todos. Durante más de 2 meses, miles de imágenes nos han mostrado cómo unos pocos nanómetros de vida (o mejor dicho, de no vida) han conseguido...
-
Los vertebrados del viaje del Beagle
¿Cómo vivió Darwin su expedición alrededor del mundo en el Beagle? Jesús Dorda nos descubre en estas líneas especies, pensamientos y aportaciones del científico que terminaron llevándole a...