1799 Resultados encontrados
-
La dehesa tiene futuro
Creado el 9 de diciembre de 2021, el Observatorio de la Dehesa es una iniciativa que pretende apoyar el mantenimiento de este ecosistema, uno de los más característicos de la península ibérica.
-
Alexander Von Humboldt (Berlín, 14 de septiembre de 1769 al 6 de mayo de 1859)
El pasado 14 de septiembre Alexander Von Humboldt habría cumplido 250 años. Este ‘inventor de la naturaleza’ recorrió el mundo descubriendo las interacciones y relaciones entre los seres vivos y nos...
-
El Mapa Hipsométrico de la Península Ibérica vuelve a las salas del Museo
El MNCN custodió durante años el mapa hipsométrico de España y Portugal, una representación gráfica del relieve de
-
Breves de investigación
Los restos de roedores ayudan a comprender cómo la variación climática afecta a las especies.
Los puntos de agua artificiales son clave para la supervivencia del sapo partero común.
Un equipo de...
-
Biodiversidad urbana: aprender a mirar
Vivir en la ciudad no tiene por qué significar vivir de espaldas a la naturaleza. Las ciudades son el hogar de una sorprendente variedad de vida silvestre, no necesariamente cosmopolita.
-
Guía de los animales
Esta obra, ilustrada y escrita por Roc Olivé y que han publicado las editoriales Lectio y Cossetania en sus versiones en castellano y catalán respectivamente, es una guía completa y exhaustiva...
-
Diseños del natural. La infinita biblioteca de la diversidad biológica acelerará la capacidad de la Biomimética
Quizá no tengamos tiempo suficiente para estudiar, idear, diseñar, probar y construir los modelos que puedan solucionar nuestros problemas de supervivencia, pero los miles de millones de años de vida...
-
Naturaka. Excavando fósiles.
Desde octubre de 2019 el MNCN cuenta con un yacimiento paleontológico educativo.
-
Tijeretas, animales sorprendentes
Esta exposición, que abrirá sus puertas en abril, se encuadra en la nueva singladura de la serie de exposiciones “El Museo Investiga”.
-
Naturaka. Ojos de mosca
En este número de NaturalMente se puede leer el artículo ¿Cómo ven las moscas?, donde se explica cómo tuvo lugar un taller sobre la visión de las moscas realizado durante el campamento de verano de...
-
Taxonomía, una ciencia en crisis
¿Qué hay detrás del trabajo de un taxónomo? Especies. Para conocer el planeta en el que vivimos es imprescindible saber identificar a quienes lo pueblan. Mamíferos, bacterias, insectos, peces...
-
Amonites, ¿qué nos cuentan sus conchas?
Los ammonoideos son una subclase extinta de moluscos cefalópodos cuya rápida evolución y su extenso rango de distribución los han convertido en piezas de referencia, fósiles guía, que permiten la...