1799 Resultados encontrados
-
SOS anfibios
Desde que la comunidad científica descubrió las dos enfermedades emergentes principales que estaban amenazando a los anfibios, la quitridiomicosis y la ranavirosis, estas se han convertido en un...
-
Río Tinto Un paisaje imposible
El río Tinto nace en Nerva, Huelva, de las entrañas de la Faja Pirítica Ibérica. Es una zona minera desde el tiempo de los fenicios además de protagonista de numerosas investigaciones en busca de los...
-
Avutardas, cuidemos la “marca España”
Paseando por los campos castellanos uno no llega a imaginar las maravillas que se ocultan entre sus terrones, tras las afiladas espigas de trigo o en los eriales de equívoco nombre, ya que evocan...
-
Naturaka: Pingüinos en la Antártida
Desde la sección de “Naturaka” nos unimos al homenaje a la figura del investigador del MNCN, Andrés Barbosa, que nos dejó recientemente. Fue un experto a nivel internacional de los pingüinos...
-
El bisonte regresa a Rumanía
Hace doscientos años que los bisontes europeos dejaron de verse atravesar los bosques del viejo continente.
-
Salamandras a la vista
Los 355 niños que han participado en esta edición del campamento de verano “Museo de Verano 2014”, además de viajar a la prehistoria y construir animales robots con LEGO® WeDo, han visitado la...
-
Despertando la curiosidad en la Feria de Madrid
La feria de la ciencia de Madrid es un lugar idóneo para descubrir y aprender cosas que no sabías, ya sea sobre física, química, biología, astronomía o ciencias sociales.
-
150 años estudiando el tórax neandertal
En paleontología, cada fósil que se descubre puede volver patas arriba las convicciones más firmes que tenemos sobre el complejo mapa que nos lleva hasta Homo sapiens. Esto hace que el estudio de la...
-
Naturalistas* del MNCN pioneros en el estudio de la microbiodiversidad
Los microbios constituyen la parte más numerosa de la biodiversidad, y también la más desconocida. Pocos saben que varios naturalistas del MNCN se dedicaron al estudio de la microbiología.
-
Dibujando el pasado
Mauricio Antón lleva más de tres décadas trabajando como paleoartista con equipos de paleontólogos. Su labor recreando cómo fueron los animales cuyos fósiles estudian es imprescindible para la...
-
Naturaka. Emiliano Aguirre
Emiliano Aguirre Enríquez es uno de los investigadores españoles más importantes de mediados el siglo XX, especialmente reconocido por promover los descubrimientos de fósiles de homínidos en los...
-
Investigadores del MNCN describen una especie de parásito sanguíneo que infecta a las aves marinas