1799 Resultados encontrados
-
Breves de Investigación
En esta sección encontrarás resúmenes breves de algunos de los artículos que publicaron los investigadores del MNCN entre septiembre y diciembre de 2015.
-
Basuraleza, los residuos que "olvidamos" en la naturaleza
Lamentablemente la basura es una constante en todos los rincones del planeta. Da igual que nos encontremos en medio de Times Square o en la desembocadura del Amazonas, en una aldea gallega o en el...
-
Fauna secreta
Por lo general, cuando entras en el Real Gabinete de Historia Natural te sorprende la profusión de ejemplares naturalizados (muchos de ellos raros y exóticos) y objetos singulares que se muestran al...
-
Naturaka ¡Cuidado, microorganismos infecciosos!
Como todos sabemos y, ahora más que nunca, muchos microorganismos son patógenos, es decir causan enfermedades.
-
Las cebras de Ángel Cabrera, nuestro gran mastozoólogo
En 1915, el reputado zoólogo y paleontólogo Willian Jacob Holland publicaba en la revista Science: “En España […] entre los jóvenes que están trabajando con éxito en esta dirección (observación e...
-
Homenaje a Marian Ramos
El 11 de diciembre de 2023 el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha dedicado un merecido homenaje a la malacóloga María Ángeles Ramos Sánchez, que nos dejó el pasado 3 de marzo.
-
Nada bajo los pies
Con la intención de impulsar la vocación científica, y que las personas se enamoren del planeta, Mario Cuesta Hernando nos invita a conocer su experiencia en la Antártida, un viaje a lo desconocido,...
-
Naturaleza entre líneas: "Como el mugido de una vaca pariendo"
En un pueblo tan real como ficticio, condenado a un final que resuena desde el olvido en la historia de la España rural. Dos ancianas, hermanas, cuyo origen es también un turbulento misterio....
-
Se celebran las Primeras Jornadas de Colecciones y Documentación en el MNCN
-
Santiago Ramón y Cajal y la imagen del héroe científico
Para Santiago Ramón y Cajal la fotografía tenía un valor documental mostrando en sus fotografías su preocupación por cultivar una imagen personal acorde con su obra científica. Una imagen que sería...
-
Félix: Un hombre en la tierra
Félix Rodríguez de la Fuente (1928-1980) ha pasado a la historia de España por haber sido su más importante divulgador científico. Con motivo del 40 aniversario de su fallecimiento, 2020 se llenó de...
-
Tesis del MNCN
Aquí encontrarás las tesis defendidas entre el 15 de junio y el 15 de septiembre.