1799 Resultados encontrados
-
En los anfibios, los telómeros se acortan más rápidamente durante los primeros años, justo después de la metamorfosis
El acortamiento de los telómeros se relaciona con el envejecimiento
-
Las lagartijas carpetanas pueden utilizar estrategias reproductivas alternativas a las señales sexuales
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han descubierto que, más allá de señales sexuales como olores más atractivos o colores más brillantes, los machos de las lagartijas...
-
La mayor frecuencia actual de las inundaciones, "excepcional" en comparación con los últimos 500 años
Un estudio con participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Barcelona (UB) y
-
El análisis evolutivo del veneno de los conos del oeste de África revela detalles de su composición
Los conos son caracoles marinos venenosos cuyas toxinas son de interés en farmacología por su potencial para el desarrollo de medicamentos como analgésicos.
-
Un estudio revela que el 'Homo erectus' no era esbelto y ligero, sino compacto, achaparrado y robusto
La imagen en 3D creada de 'Homo erectus' muestra que esta especie humana tenía una gran capacidad pulmonar
-
Demuestran cómo la ivermectina se bioacumula en insectos pudiendo propagarse al resto de animales de la cadena trófica
La investigación se ha llevado a cabo por un grupo multidisciplinar de científicos liderados por la Universidad de Alicante
-
Las plantas aumentan la variabilidad de sus rasgos reproductivos para adaptarse al cambio climático
Dos de las principales características del cambio climático son la mayor frecuencia de eventos extremos y la mayor impredecibilidad de las precipitaciones. ¿Cómo lograrán los organismos vivos...
-
El MNCN tendrá campamento de verano del 29 de junio al 4 de septiembre
Museo de verano, dirigido a niños entre 5 y 12 años, contará con dos programas: Los guardianes de la Vida y Los guardianes de la Tierra
-
Los depredadores también seleccionan sus presas en función de su aporte nutricional
El artículo aparece publicado en la revista Scientific Reports
-
nº26
Durante el confinamiento hemos estado cerrados al público pero la actividad interna del museo ha seguido adelante añadiendo además actividades online para mantener el contacto con las personas que...
-
Proponen un código de nomenclatura nuevo para denominar bacterias y arqueas no cultivadas
Hay millones de microorganismos sin nombre científico
-
Nuevos datos apoyan la teoría de la baja diversidad genética de los neandertales como principal causa de su extinción
El artículo aparece publicado en la revista 'Journal of Anatomy'