1799 Resultados encontrados
-
La ciencia polar española goza de buena salud
Que la ciencia polar española goza de buena salud es una de las principales conclusiones del IX Simposio de Estudios Polares.
-
Naturaka ¡Elementos reuníos! 150 años de la tabla
El 2019 es el año internacional de la tabla periódica de los elementos. Conmemoramos el 150 aniversario de la creación de la tabla periódica por el químico ruso Dimitri Mendeléyev, que en 1869 ordenó...
-
D'Ensayo El teatro científico sube al escenario
Investigación, arte, ciencias, letras … en este país tenemos cierta tendencia a encasillar las disciplinas y separarlas como si de compartimentos estancos se tratara.
-
Peces goboideos, 60 millones de años de diversidad
Viven tanto en aguas dulces como salobres, pueden medir entre diez milímetros y 55 centímetros y presentan una gran variedad de colores y formas.
-
Un campamento para explorar
“¿Mamá hacemos un volcán? Los volcanes es por donde sale la lava que hay en el centro de la Tierra, mamá, y allí hace mucho calor. Y sabes qué, que a veces la costra de la Tierra se mueve y deja que...
-
Modelando la ciencia
Viaja al pasado explorando los hitos históricos del mundo científico con Plastihistoria de la ciencia. Esta muestra temporal repasa algunas de las invenciones y descubrimientos más importantes,...
-
Voces femeninas de la ciencia en la Ilustración (I)
Aunque lamentablmente solo ocurrió en algunos países de Europa, durante la Ilustración muchas mujeres alcanzaron parte del protagonismo que tradicionalmente se les negaba.
-
Los anficiónidos, los grandes depredadores del pasado
¿Te imaginas un animal parecido al lobo pero del tamaño de un león?, pues así serían los anficiónidos de mayor tamaño. Se trata de una familia de carnívoros que vivió en Asia, Norteamérica, África y...
-
Tesis doctorales en el MNCN
En esta sección os mostramos las tesis doctorales leídas en el MNCN de septiembre de 2015 a febrero de 2016.
-
Breves de investigación NaturalMente 44
Descubre algunos de los artículos científicos que han publicado diferentes equipos de investigación del MNCN.
-
Naturaka ¡Cuidado, microorganismos infecciosos!
Como todos sabemos y, ahora más que nunca, muchos microorganismos son patógenos, es decir causan enfermedades.
-
Las cebras de Ángel Cabrera, nuestro gran mastozoólogo
En 1915, el reputado zoólogo y paleontólogo Willian Jacob Holland publicaba en la revista Science: “En España […] entre los jóvenes que están trabajando con éxito en esta dirección (observación e...