1799 Resultados encontrados
-
El rescate de una cámara con más de 100 años
Cuando hace casi 30 años el MNCN recibió el legado del médico e investigador Adolfo Ortiz de Zárate, nadie pensaba que entre su colección de gasterópodos llegaría también un aparato original y de...
-
El oso hormiguero gigante
Las colecciones del MNCN-CSIC, incluyendo su Archivo y Biblioteca, constituyen un patrimonio cultural y científico de incalculable valor recopilado a lo largo de 250 años.
-
Tinder y el pudor en los bonobos
En el nº 20 de esta revista, Gonzalo Rodríguez Ruiz escribe un artículo titulado ¿Un Tinder para lagartijas?
-
Un Bristol 4. Excreta, una exposición (in)colora, (in)odora e (in)sípida
Excreta, una exposición bilingüe en castellano e inglés, estará en el MNCN hasta el 30 de abril de 2015.
-
Blog del MNCN
Entradas del Blog del MNCN publicadas entre el 15 de diciembre de 2018 y el 15 de marzo de 2019
-
Nuevos ejemplares
Los cerca de 8 millones de ejemplares que componen las colecciones que hoy custodiamos en nuestro Museo forman parte de nuestra historia científica. Una buena parte de ellos fueron recolectados...
-
La pieza del mes
“La Pieza es el pilar sobre el que se asienta la institución museística y lo que la diferencia de otro tipo de centros dedicados a la investigación, educación o divulgación de la cultura.
-
El mentoring te pone la ciencia en bandeja
Desde hace algún tiempo, diferentes proyectos de divulgación han tratado de acercar la investigación de la ciencia a la sociedad española, facilitando su comprensión y llenando una importante laguna...
-
Naturaka. Un panda muy Chu-Lín
En el Museo contamos desde hace poco tiempo con el panda más famoso de España, el popular Chulín, junto a su madre Shao-Shao, gracias a la donación del Zoo-Aquarium de Madrid.
-
Breves de investigación
Notas de prensa de investigación enviadas desde el MNCN entre el 15 de septiembre y el 15 de diciembre de 2018
-
Ciencia ciudadana para salvar los encinares
La Península Ibérica cuenta con cerca de 5 millones de hectáreas de encinar que el cambio global está poniendo en peligro. Son árboles de crecimiento lento que en muchos casos forman bosques...
-
Ilustraciencia, acercando la naturaleza a través del dibujo
La ilustración científica es una expresión artística en auge y que cada día acoge a más público de diferentes sectores.